Hace
dos años y medio, de la noche a la mañana, Google anunció al mundo que entraba
al juego de las redes sociales con Google+, o Google Plus, como le llaman
algunos.
Era
el tornillo que le faltaba en el andamiaje digital que había comenzado con sus
cimientos de búsqueda, había expandido después a publicidad y crecido después
con múltiples niveles de correo electrónico, documentos, calendarios, mapas,
videos y teléfonos inteligentes.
El
gigante de búsquedas dominaba el mundo de la web y comenzaba a dar muestras de
hacer lo mismo en el terreno de los dispositivos móviles, pero los datos de sus
usuarios en las redes sociales eran escurridizos. Facebook no estaba dispuesto
a ceder terreno y algo había que hacer.
Casi
30 meses después, de Google+ se ha dicho mucho: que es un éxito, que es un
fracaso, que está creciendo, que es un pueblo fantasma. La pregunta entonces es
¿en dónde está parada la
apuesta
social de Google?
No
cabe duda que la plataforma ha evolucionado y poco a poco se ha ido integrando
en la vida de los usuarios, lo quieran ellos o no.
Google+
no es una red social convencional, es la Matrix, dijo clic Charles Arthur del
periódico británico The Guardian. Es un código que agrupa todos los servicios
del buscador dotándolos de una capa social.
No
importa si usan Gmail, YouTube, Android o búsquedas; de una u otra manera están
interactuando con Google+. Si ustedes se quedan como usuarios pasivos o deciden
convertirse en usuarios activos yendo a la página principal de Plus, esa es
otra historia.
A
las dos semanas de que la red social fuera presentada en sociedad clic escribí
una reseña contando cuáles de sus herramientas eran prometedoras y cuáles
necesitaban cambios. Entre estas últimas se encontraban los llamados
"Sparks" -temas sugeridos por el sitio de acuerdo a nuestros
intereses-, su aplicación móvil que dejaba mucho que desear, su interfaz -que
no era simple- y "Huddle" su servicio de mensajería.
Como
podrán darse cuenta algunas de esas características desaparecieron, otras
fueron reemplazadas -Hangouts representa ahora el centro de comunicación de
todos los productos Google- y otras mejoraron, como la aplicación móvil.
Las
cosas prometedoras: agrupar contactos en círculos, respaldo automático de
fotos, opciones en el contenido que se comparte -como habilitar o deshabilitar
comentarios- y los Hangouts en video mejoraron y se convirtieron en las
características más populares del sitio.
Una
de ellas es quizá la encargada de que Google+ siga siendo tema de conversación.
La comunidad de usuarios del sitio se ha convertido en su principal arma contra
críticos, En aquel entonces escribí: " Las cosas que se están escribiendo
y compartiendo en Google+ son muy interesantes y el radio de la ecuación
"señal clara (contenido atractivo) vs interferencia (chistes, publicidad,
etc)" favorece al primero".
Entre
sus beneficios se encuentra "la calidad de la información ya que, a
diferencia de Facebook, ésta es todavía una red en la que priman los contenidos
de valor", me dice Romina Moine, en una conversación social en Google.
"Particularmente
considero que encontraremos siempre opiniones sesgadas, pues como ya algunos
han comentado, una mayoría esperaba encontrarse con otro Facebook. Por lo tanto
encontrar comentarios tales como: 'Google+ está muerta' o 'Google+ no tiene
vida' tiende a tornarse 'normal'", agrega Azmara Landinez.
Emilio
Osorio interviene: "En mi opinión todos los servicios de Google en general
están relacionados más con la 'cultura digital' del mercado analizado, que con
otros factores. Entre más cultura digital mayor es la probabilidad que un
usuario use Google+".
"Al
final, sin saberlo, creo que la terminarán usando: comentarios públicos en
YouTube, blogs, apps, etc... que servirán, no sólo para descubrir contenidos,
sino también descubrir personas con intereses comunes. Mi stream no para, cosa
que me hace gracia cada vez que leo que G+ es un pueblo fantasma. Lo mejor, es
que en su gran mayoría, son contenidos que me interesan, compartidos por
personas que 'descubrí' en Google+", aporta Germán Serrano Clotet.
Los
números de la red social parecen respaldar la visión de Google en el sentido de
que ofrecer una capa social en todos sus productos incrementaría el número de
usuarios únicos.
Según
el buscador a la fecha cuentan con 300 millones de usuarios activos, un
considerable incremento a partir de los 190 millones que tenían en mayo. Los
usuarios que han interactuado con Google+ a través de otros servicios de l
buscador suman 540 millones.
Las
cifras técnicamente ponen a esta red social como segundo lugar en el mundo, aún
muy por detrás de los más de mil millones de usuarios de Facebook, pero por
encima de los poco menos de 300 millones de usuarios de Twitter.
Algunos
de los usuarios con los que hable en Google+ (clic pueden leer aquí esa
conversación) creen que el buscador debe hacer más para atraer a un público
hispanoparlante y consideran que hay más contenidos en inglés que en español.
Pero
¿cómo le está yendo a la red social en América Latina?
"La
adopción es buena y va en crecimiento", me dice Ricardo Blanco, Gerente de
Comunicación de Producto de Google para América Latina.
"Los
usuarios van encontrando más funciones y formas de utilizar las diversas
herramientas de Google; es una tarea seguir ofreciendo mejores soluciones con
la privacidad y flexibilidad que la gente espera al utilizar las herramientas
de Google", agrega.
Los
escépticos no le encuentran a Google+ una razón de existir, acostumbrados a
redes para amigos o consumo de información instantánea.
La
estrategia de Google parece ser expandir los tentáculos de Google+ a la mayoría
de sus productos de modo tal que cada vez sea más fácil y natural usar todas
las capas de esta red social. Así -al menos eso esperan- la gente decidirá
pasar más tiempo dentro de sus muros y menos en la casa del vecino.
David
Cuen
BBC
Mundo, @davidcuen