jueves, 6 de febrero de 2014

CFDI para todo

Tal vez es una expresión exagerada, pero me preocupa saber que no todos estamos listos para este cambio, como parte de las recientes reformas fiscales, las cuales iniciaron su vigencia el pasado 1 de enero del 2014, un tema de la reforma fiscal es el que involucra a muchos empresarios de todos los tamaños, el relativo a la emisión de Comprobante Fiscal Digital por Internet, conocido como CFDI.

Lo que antes era un tema relacionado y ubicado por todos como “factura electrónica”, bueno pues se amplía el uso del mismo, no solo para facturar a clientes, por la entrega de bienes y/o servicios, sino ahora también debemos emitir CFDI por todos los recibos por remuneraciones entregadas a personal de las empresas, ya sean por sueldos y salarios, es decir los recibos de nómina, así como recibos entregados por honorarios asimilados a sueldos. 

También debemos entregar un CFDI por las constancias de retenciones de IVA y de ISR, cuando el comprobante que hayamos recibido sea en papel, esto es, si nuestro proveedor de honorarios, arrendamiento o fletes, a quienes les hayamos retenido impuestos nos entrega un CFDI, entonces no será necesario hacer la constancia de retenciones en CFDI.

Ahora bien, como consumidores la tendencia indica que tendremos casi todas nuestras compras con CFDI, lo que implica una diferencia importante en el control interno de mis compras, ya que las validaciones que hacíamos con papel, con firmas y sellos de la persona y área de la empresa que recibía los bienes y servicios, sin embargo para efectos fiscales estos controles no son válidos, ya que en la práctica tendremos solo facturas electrónicas que se entregan de forma electrónica, mediante un correo ó que se depositen en un sitio para descargarse de ahí y luego hacer la validación de éste documento para proceder a verificar todo el proceso interno para liberar el pago a nuestro proveedor.

Es una duda verdadera y muy válida que no siempre tiene una respuesta positiva: ¿Estamos listos para hacer el cambio en nuestro control interno ó seguiremos utilizando el papel y sólo cumplir fiscalmente con el documento electrónico?

Es muy claro, que las autoridades por lo menos la fiscal, busca que los procesos de las empresas se vuelvan totalmente electrónicas, todo el cambio fiscal está orientado en este sentido y culminará cuando a partir del 1 de julio del 2014, tengamos que entregar nuestra contabilidad de forma electrónica, si consideramos que en este año también inició el tema de que contribuyentes que eran pequeños contribuyentes (REPECO’s) antes no tenían obligación de llevar contabilidad, ahora sí están obligados, lo que significa que empresas de todos los tamaños deben estar emitiendo y recibiendo documentos electrónicos y entregando contabilidad también de forma electrónica, por esto mi expresión de “CFDI para todo”.

El consejo que me atrevo a exponerr es, que se inicie un tema de conversión de nuestros procesos internos, no importando el tamaño de nuestra empresa, para que todo sea manejado sin papel y de forma electrónica, que se acerquen a un experto en procesos de negocio basados en tecnología de información, para que la tarea digital para el SAT no sea un proceso adicional, sino que todos los procesos logren mantener un control interno razonablemente seguro, que genere información suficiente que permita medir y mejorar la productividad y rentabilidad de las empresa y que al mismo tiempo podamos cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, sin que se requieran procesos y tiempos adicionales. 
Les aconsejo que inviertan en sistemas y su infraestructura que les permitan hacer esto con la mayor facilidad, sin embargo estén conscientes que nunca encontrarán el sistema perfecto, que contemple todo, porque cada empresa es muy distinta de otra, sin embargo busquen el que mejor se adapte a los procesos de la empresa, que los directivos puedan tener la información que necesitan en los tiempos que se necesitan, que sea fácil de usar y se ajuste al presupuesto que debe asignar para esta inversión, en el futuro cercano se darán cuenta que su rentabilidad ha mejorado de forma notoria, lo que significa que la competitividad también habrá mejorado.

Feliz implantación.
Adrian Domínguez Landero
Director General de Liderii