Antes
de Google, Altavista era el motor de búsquedas más popular. En la historia de
la Red de redes, plataformas de todo tipo "cierran sus puertas" al no
resistir la intensa competencia o para integrarse a otras.
Este
2013, Google Reader, Winamp y Hotmail fueron algunos de los servicios que se
"apagaron", pese a la nostalgia y descontento de los usuarios. A
continuación, un breve recuento.
Google
Reader. El 13 marzo, Google informó que había tomado la decisión de cerrar esta
plataforma, sobre todo, porque no era tan usada por los internautas. El
servicio permitía leer las actualizaciones de contenido de prácticamente
cualquier sitio o página digital en un mismo lugar, de una manera rápida; si
bien su diseño no era lo mejor, era una herramienta funcional. Finalmente,
"cerró sus puertas" el 1 de julio.

Winamp.
El reproductor multimedia creado Justin Frankel y Dmitry Boldyrev vivió sus
momentos de gloria a finales de la década de los 90 del siglo pasado,
principalmente; de hecho, en 1999 fue adquirido por la compañía AOL. Reproducía
múltiples formatos de audio y video, además de que su interfaz gráfica podía
ser cambiada. Se anunció que el 20 de diciembre sería descontinuado en sus
diferentes versiones.
Altavista.
Otro de los referentes de Internet del siglo pasado era el buscador adquirido
por Yahoo! en 2003, a través de la empresa Overture. Surgió a principios de
1995, tres años antes que Google, el actual gigante en la categoría; y permitía
hacer búsquedas de sitios, imágenes, video y audio. El 8 de julio fue cerrado
para el impulso de Bing y de Yahoo! Search.

Windows
Live Messenger y Hotmail. El primero dejó de funcionar para integrarse a la
plataforma Skype (la transición inició el 8 de abril); era un servicio de
mensajería instantánea creado por Microsoft en 1999, inicialmente se llamó MSN
Messenger. Hotmail, adquirido por el gigante del software con el nombre HoTMail
en 1997, fue uno de los primeros servicios de correo electrónico gratuitos y
basados en la web; estuvo vigente hasta febrero, para darle paso a Outlook.com.
TU ME.
Hay una competencia intensa entre las principales aplicaciones de mensajería
instantánea, y este año el servicio de Telefónica perdió la batalla (en
septiembre se anunció su retiro, 16 meses después de haber sido presentado). La
compañía informó que toda la información de los usuarios de esta aplicación
móvil sería borrada de sus servidores de forma definitiva.
Vdio.
La plataforma de películas y series de Rdio, parecida a Netflix y otros
servicios de video en línea, no estuvo ni un año en operaciones. Abrió en abril
y se anunció su retiro la semana pasada, el 27 de diciembre, al no poder
ofrecer un diferenciador a los clientes y un modelo de negocios atractivo para
los inversionistas. Los clientes con rentas no utilizadas recibirán tarjetas de
regalo de Amazon.
Publicado
en:
Escrito
por:
Paola Cambray
