
La medida de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), aunque menos rígida que en sus versiones anteriores, recibió críticas de los sectores publicitario y de telecomunicaciones y cable.
Las compañías de cable y las telefónicas quieren aumentar los ingresos de sus propias empresas publicitarias. AT&T dice que aumentar la publicidad ajustada a las preferencias de los clientes es uno de los objetivos de su inversión de 85.400 millones de dólares en la compra de HBO, CNN y Time Warner, la dueña de TBS. Verizon compró AOL y acordó comprar Yahoo para construir una empresa de publicidad digital.
Pero las nuevas normas podrían dificultar estos objetivos. Empresas y cámaras del sector dicen que es desconcertante e injusto que las regulaciones sean más estrictas que las pautas de la Comisión Federal de Comercio que rigen a los titanes de la publicidad digital como Google y Facebook. La FCC no regula a esa clase de compañías de la red.
La FCC aprobó las normas por tres votos contra dos.