El
gasto mundial en tecnología caerá un 1 por ciento este año frente a 2013 al
imponerse las ventas de tabletas y teléfonos inteligentes de gama baja, y
económicos, sobre los de dispositivos más vanguardistas, informó la
organización Consumer Electronics Association (CEA).
Los
datos forman parte de un informe realizado por CEA y la consultora Gesellschaft
für Konsumforschung (GFK) -la compañía de investigación de mercados más grande
de Alemania y quinta del mundo- sobre la tendencia del consumo de electrónica
en 80 países de cara a los próximos doce meses.
El
informe fue presentado en el marco de la semana de la feria de tecnología más
importante del mundo, el Consumer Electronics Show (CES), que se inaugura este
martes en la ciudad estadounidense de Las Vegas, en Nevada.
En
total, se prevé que en el sector ingresen 1,05 billones de dólares en 2014
frente a 1,06 billones proyectados para 2013 (aún faltan los datos definitivos
del año recién terminado) que sí supusieron un incremento de un 3 por ciento
respecto a 2012.
Detrás
de esta caída en 2014 se encuentra la madurez del negocio de las tabletas y
"smartphones" en los países más desarrollados después de tres años de
auge comercial, y la preferencia demostrada en países emergentes por modelos
más baratos y con menos prestaciones.
En
2013, el fuerte gasto mundial en tabletas y teléfonos inteligentes compensó en
parte la debilidad experimentada por el resto del sector, dijo el director de
Análisis de la Industria de CEA, Steve Koenig, encargado de dar a conocer este
estudio.
En
2014 se espera que tabletas y "smartphones" sigan acaparando un 43%
del total del comercio tecnológico, aunque se venderán más los modelos más
económicos, especialmente en China, donde de acuerdo a Koenig la demanda de
tecnología continúa siendo sólida.
Por
su parte, el jefe economista y director de Investigación de CEA, Shawn G.
DuBravac, apuntó que la televisión de ultraalta definición, conocida como UHD
TV (4K TV por ofrecer 4 veces más definición que la televisión de alta
definición actual de 1080p) experimentará un aumento notable de su cuota de
mercado.
En
2013 se comercializaron sólo 60.000 unidades en Estados Unidos, para 2014 se
calcula que esa cifra subirá hasta el medio millón de unidades, si bien
supondrá una pequeña parte del negocio de venta de televisores en un país donde
cada año se despachan en torno a 40 millones de estas pantallas.
DuBravac
estimó que se desvelarán entre 75 y 150 nuevas televisiones de esta gama en la
feria CES esta semana aunque insistió en que aún tendrán que pasar unos años
antes de que su presencia sea habitual en los hogares.
"En
Estados Unidos los consumidores tienden a cambiar de televisor una vez cada
seis años", dijo DuBravac, quien constató que en cada reemplazo las
familias optan por comprar una pantalla cada vez más grande, en 2014 el
promedio estará en torno a las 40 pulgadas, según despacho de EFE.
Otro
de los negocios ascendentes este año son los dispositivos para llevar en
cuerpo, entre los que destacan los sensores para medir el rendimiento
deportivo, la salud y los relojes inteligentes o "smartwatches" de
los que se calcula que se despacharán este año 1,5 millones de unidades, medio
millón más que en 2013.
Fuente: EFE