lunes, 10 de septiembre de 2018

Comportamiento digital aceleraría la inclusión al sistema financiero

NOTIMEX - El comportamiento del consumidor está cambiando y los proveedores de servicios financieros deben considerar cómo servir mejor a sus clientes, e incluso transformar sus canales de servicio, por lo que las interacciones digitales podría acelerar la inclusión financiera, destacó Accenture.

Explicó que de acuerdo con el estudio “Proveedores financieros: transformando modelos de distribución para el consumidor en evolución”, en la era digital actual, los datos son la nueva moneda de cambio.

Ello, indicó, debido a que los consumidores están dispuestos a compartir su información pública personal con proveedores financieros a cambio de beneficios: como un servicio prioritario, precios o tasas preferenciales y asesoramiento financiero personalizado.

La directora de Servicios Financieros en Accenture México, Viridiana Zurita, dijo que para muchos consumidores, especialmente para la Generación “Y” y “Z”, las compañías digitales son alternativas más atractivas que los proveedores financieros tradicionales.

La directiva comentó que de acuerdo con el estudio elaborado por la empresa, el 40 por ciento de los encuestados de la Generación Y a nivel global consideraría a buscadores en línea o tiendas electrónicas como posibles proveedores de servicios financieros.

"Esto es aún mayor en mercados como Estados Unidos, donde el 50 por ciento estaría dispuesto a hacer este cambio”, precisó en un comunicado.

A su vez, el director general de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, Hugo Nájera, comentó que “el comportamiento y las expectativas del consumidor están cambiando en formas que desafían a los proveedores de servicios financieros a reconsiderar cómo servir mejor a sus clientes.

Subrayó que lo anterior cobra mayor relevancia en un escenario en el que más de la mitad de los mexicanos todavía no tiene acceso a productos bancarios.

En ese sentido, indicó que apoyarse de las interacciones digitales abre un nuevo panorama a la industria para acelerar la inclusión financiera a través de la digitalización de la población económicamente activa.

De ahí que en el marco del Hackathon BBVA 2018, Accenture presentó su reto Comportamiento Digital para acelerar la inclusión financiera, en donde a través de una competencia de programación, busca impulsar el acceso a servicios bancarios, la transformación digital del sistema financiero, el ecosistema emprendedor y la comunidad de desarrolladores en el país. NMX