- Investigación multidisciplinaria utilizará percepciones del cerebro y ciencia cognitiva para avanzar el entendimiento de máquina.
Ciudad de México - YORKTOWN HEIGHTS, N.Y. sep. 16: iBM Research anunció una colaboración multi-anual con el departamento de cerebro y ciencias cognitivas en MIT para progresar el campo científico de visión de máquina, un aspecto central de inteligencia artificial.
La meta del nuevo laboratorio para la comprensión de máquinas multimedia inspiradas en el cerebro de IBM-MIT (BM3C) será desarrollar sistemas de cómputo cognitivo para emular la habilidad humana para comprender e integrar entradas de múltiples fuentes de información auditiva y visual a una representación detallada del mundo por computadora que podrá usarse en una variedad de aplicaciones en industrias tales como cuidado de la salud, educación y entretenimiento.
El BM3C podrá enfrentar retos tecnológicos alrededor tanto de reconocimiento de patrones y predicción de métodos en el campo de visión de máquina que actualmente son imposibles para las máquinas de lograr. Por ejemplo, personas viendo un pequeño video de un evento real pueden fácilmente reconocer y producir una descripción verbal de lo que ha ocurrido en el clip, así como evaluar y predecir la probabilidad de una variedad de eventos subsecuentes, pero para una máquina esto es aún imposible.
Comenzando en septiembre 2016 en Cambridge, la colaboración BM3C unirá a científicos líderes en cerebro, cognitiva, y computadora a que realicen investigaciones en el campo sin supervisión de comprensión de máquina de flujos datos audiovisuales, utilizando percepciones de modelos del cerebro de próxima generación para informar avances en visión de máquinas. La visión es que esta investigación multidisciplinaria integrada lleve a avances que probablemente cambien tanto nuestra vida personal como la privada- desde ayudar a médicos a mejorar el cuidado de los adultos mayores y los discapacitados hasta ayudar a organizaciones a mantener y reparar maquinaria compleja, así como albergar aplicaciones de diferentes sectores de la industria.
“En un mundo donde los humanos y las máquinas están trabajando juntos en relaciones colaborativas que van aumentando, progresos en el campo de visión de máquina ayudarán potencialmente a vivir unas vidas más sanas y productivas,” apuntó Guru Banavar, Líder científico, cómputo cognitivo y VP en IBM Research. “Al unir a investigadores de cerebro con científicos de cómputo para solucionar este complejo reto técnico, mejoraremos lo último de IA con nuestros colaboradores de MIT.”
El BM3C será dirigido por el profesor James DiCarlo, jefe del departamento de cerebro y ciencias cognitivas en MIT, quien será apoyado por un equipo de miembros de la facultad tanto del departamento de cerebro y ciencias cognitivas y por el laboratorio de computación e inteligencia artificial (CSAIL por sus siglas en inglés) de MIT. Investigadores de MIT colaborarán con científicos de IBM e ingenieros que proveerán expertise tecnológico y avances de la plataforma IBM Watson.
“Nuestros científicos de cognitiva y cerebro están emocionados por aliarse con científicos de cómputo cognitivo e ingenieros de IBM para lograr avances de la siguiente generación de cómputo cognitivo como lo expusieron los modelos de la próxima generación,” indicó Jim DiCarlo. “Creemos que nuestros campos están listos para hacer avances claves en el muy retador dominio de entendimiento audiovisual del mundo real sin apoyo y estamos ansiosos por esta nueva alianza.”
Sistemas de cómputo cognitivo colaboran con expertos humanos de manera natural, aprenden a través de esta interacción y ayudan a permitir a individuos y equipos a tomar decisiones más informadas al darle sentido a cantidades masivas de datos sin estructurar. La clave para el éxito de estos sistemas es la investigación que está en marcha en aprendizaje y razonamiento de máquina, visión de máquina, técnincas de decisión, entendimiento del conocimiento de dominios específicos, garantía y seguridad de datos e infraestructuras de cómputo radicalmente eficientes.
Para este fin, IBM Research ha construido una red de colaboraciones de investigaciones de universidades que juntan a investigadores de IBM con investigadores académicos en campos que incluyen ciencia de la computadora, ingeniería, ciencia cognitiva y de cerebro, con el objetivo de lograr avances en IA. La meta es aplicar los avances a sectores tales como salud, educación, leyes y decisiones de negocios. La red dirige todo el espectro de las capacidades de cómputo cognitivo desde curar data y conocimientos y desarrollar nuevos algoritmos, hasta construir nuevas infraestructuras computacionales necesarias para optimizar las nuevas cargas intensas de datos de un mundo verdaderamente digital.
IBM actualmente trabaja con más de 250 universidades para ayudar a enseñar cursos en varias disciplinas de cómputo cognitivo. Estos cursos ofrecen a los estudiantes casos del mundo real como experiencias de aprendizaje y acceso a tecnología de Watson por medio de la nube. IBM también alberga competencias universitarias, retando a los estudiantes a identificar retos específicos de industria y ofreciendo soporte para comercializar sus ideas.