sábado, 18 de julio de 2015

Implementación de nube en Latinoamérica será cada vez más híbrida

La adopción de computación en la nube en Latinoamérica avanza cada vez más hacia un entorno híbrido el 2014, con la combinación de modelos de nube pública y privada, según el gerente de industria de comunicaciones deFrost & Sullivan para Latinoamérica, Juan Manuel González.

Según González, quien hizo sus declaraciones en el marco de la conferencia sobre crecimiento, innovación y liderazgo del 2014 que se realizó en São Paulo, las compañías en la región están ahuyentando sus temores y restricciones en cuanto a temas de seguridad en computación en la nube y están adoptando un modelo híbrido para aprovechar la infraestructura e inversiones de clientes actuales.

"La nube en Latinoamérica será más híbrida, y esperamos exhibir una implementación más eficaz este año en comparación con el pasado, donde realizamos muchas pruebas. Prevemos que la nube será cada vez más el cimiento y una realidad en nuestras industrias", señaló González.

En relación a otras proyecciones, el ejecutivo apostó por llevar la propia seguridad (BYOS) como principal respuesta a llevar el propio dispositivo (BYOD), con un mayor uso de sistemas de encriptación en dispositivos móviles por parte de los trabajadores de las empresas.

"Sin embargo, BYOD aún representa un riesgo para una empresa, puesto que muchos de los sistemas que el trabajador lleva no cuentan con todas las funciones de seguridad que requiere una compañía".

También en referencia al ámbito de seguridad de red, González señaló que se prevén más adquisiciones, donde al menos se llevará a cabo "una gran adquisición" en este nicho, probablemente en los sectores de protección de datos de seguimiento y biométrica.

El analista también anticipó un crecimiento en la penetración de Internet de las Cosas, big data, medios sociales y video ubicuo en la región desde el 2014 en adelante, con aplicaciones para diversas industrias.

"Es una era de sociedades y convergencia multisectorial en Latinoamérica", destacó González.