American
Airlines y US Airways anunciaron la conclusión de su fusión para dar luz a la
mayor compañía aérea del país y de todo el mundo, American Airlines Group, en
el último capítulo de la concentración empresarial del sector. "Es un gran
día para nosotros", afirmó el consejero delegado de la nueva compañía,
Doug Parker, en unas declaraciones al canal de televisión financiero CNBC, en
las que añadió que están "muy contentos" con la fusión porque es
"estupenda" para los inversores, sus clientes y los trabajadores.
La
nueva compañía, forjada tras varios años de negociaciones, realiza cerca de 6700
vuelos diarios y sirve más de 330 destinos en 54 países, según detalló hoy en
un comunicado. Hasta ahora, la mayor compañía del país y de todo el mundo era United
Continental, surgida también de otra fusión culminada en octubre de 2010.
Las
acciones de American Airlines Group comenzaron a cotizar hoy en el mercado
electrónico Nasdaq bajo las siglas AAL, y el consejero delegado de la nueva
entidad dio inicio a la sesión a distancia desde la sede corporativa de Forth
Worth (Texas). Dos horas después del inicio de la sesión, las acciones de AAL
subían cerca de un 2 %.
Esta
fusión supone el último paso en el proceso de concentración y consolidación del
sector del transporte aéreo en el país, donde quedan tres gigantes (American,
United Continental y Delta) y han desaparecido la mayoría de las aerolíneas medianas.
La conclusión de la fusión supone también la salida de American Airlines de la
bancarrota que declaró en noviembre de 2011 para reducir sus costes operativos,
especialmente los laborales. Parker intentó dar confianza a los accionistas, al
asegurar la determinación del equipo directivo de que tienen "que ofrecer
beneficios" a sus inversores.
Uno
de los principales objetivos a corto plazo de la nueva American Airlines es
lograr un ahorro de mil millones de dólares anuales en sinergias. Sin embargo,
la inversión en American Airlines durante su bancarrota se había convertido ya
en una gran operación antes de la apertura de la sesión bursátil. Cuando la
compañía se declaró en bancarrota sus acciones cayeron a 0.20 dólares, y la
compañía llegó a tener un valor de mercado de solo 90 millones de dólares, lo
que supone que su valor se había multiplicado por más de 40 desde su momento
más bajo hasta antes de la apertura de las bolsas de hoy.
Tras
una operación valorada por ambas empresas en 18.000 millones de dólares, las
dos aerolíneas son ya legalmente una sola, el proceso de integración de flotas,
sistemas de reservas, operaciones y personal seguirá en marcha durante varios meses. Por ejemplo, seguirá habiendo páginas
de internet diferentes para cada una de las entidades, y de momento se
mantendrán los sistemas de compra de billetes y los programas de fidelización
de clientes.
US
Airways seguirá hasta el 30 de marzo en la alianza Star Alliance, y un día
después se integrará en la alianza OneWorld, de la que ya forman parte American
Airlines, junto con el grupo IAG (British Airways e Iberia) y otras compañías
aéreas como LAN Chile.