
Dijo que en los últimos años la introducción de estas herramientas de la digitalización para la industria, como el Internet de las Cosas, impactan también a las Pymes manufactureras y de otros ramos.
Sin embargo, indicó, el reto se centra en adoptar estos avances tecnológicos por más empresas a nivel mundial y en el caso de México se puede esperar una mayor penetración en los próximos años.
En México existe más interés por los procesos productivos a la industria 4.0 y ser más competitivos, pero aún existe temor al cambio, aseguró el ejecutivo.
Iván Pelayo, especialista en la materia y vicepresidente de Digital Factory para Siemens México, coincidió en que las pequeñas y medianas empresas mexicanas tienen un gran potencial para modernizar sus estructuras y negocio hacia la digitalización.
Reiteró que en los próximos años se tendrá una expansión del uso de las herramientas de la transformación digital, a pesar del enorme reto que representan para las empresas de todos los tamaños.
La primera edición de la Industrial Transformation México (ITM), que será la feria réplica de Hannover Messe a finales del año en León, Guanajuato, tendrá a 160 expositores en materia de adelantos tecnológicos y otros provenientes de diversos países, entre ellos Alemania, China y Japón. NTX