jueves, 16 de junio de 2016

Servicios de nube híbrida, los preferidos en América Latina

México, 16 Jun (Notimex).- El mercado conectado a Internet es lo de hoy, ya que una parte del trabajo que moviliza a las empresas se realiza por distintos medios y al mismo tiempo genera nuevas necesidades tecnológicas para las mismas, destacó la empresa Rackspace

Refiere que el buen funcionamiento de una compañía depende de la posibilidad de tener a varios individuos colaborando al mismo tiempo en cada proyecto, pero ubicados en distintos lugares a la vez, por lo que los servicios de nube se convierten en prioridad, de los cuales los más aceptados en América Latina son los de nube híbrida.

Explica que la nube tiene la ventaja de ser muy flexible, ya que se adapta a las necesidades de cada empresa, de ahí que sea un servicio tan solicitado en el mundo.

El proveedor de servicios administrados en la nube precisa en un comunicado que los negocios de todo el mundo invertirán 191 mil millones de dólares en plataformas de virtualización para el año 2020.

En Latinoamérica, la adopción de esta herramienta se está convirtiendo en tendencia, de acuerdo con Rackspace. El 66 por ciento de las corporaciones de la región se encuentra en proceso de planear o implementar un servicio de nube, siendo los modelos público e híbrido los más solicitados, ya que son fáciles de adoptar y económicos.

Para el vicepresidente y director general de Rackspace para América Latina, Álvaro Echeverría, en esta región las empresas adoptan cada vez con más frecuencia los modelos híbridos de nube, ya que éstos les permiten reducir costos y son más confiables.

El 56 por ciento de las empresas de América Latina, que ya forman parte del mercado de la nube, destacan su preferencia por servicios mixtos, es decir, que conjunten las funciones de una nube privada, pública y los recursos en servidores dedicados a las operaciones en este ambiente virtual. Yahoo Finanzas