
De acuerdo con Veeam Availability Report, en su quinta edición, el 84 por ciento de los encargados de la toma de decisiones de tecnologías de la información (TI) de todo el mundo admiten padecer de una brecha de disponibilidad, la cual mostró un incremento de 2.0 por ciento en comparación con 2014.
El reporte, en el que se entrevistaron a mil 140 empresas a nivel mundial y que este año incluye a México, indica que ello cuesta a las empresas alrededor 16 millones de dólares al año en pérdida de ingresos y productividad, además de tener un impacto negativo en la confianza de clientes y la integridad de la marca.
Lo anterior, a pesar de que casi todos los encuestados señalaron que han implementado estrictas medidas para reducir incidentes de disponibilidad y que el 48 por ciento de todas las cargas de trabajo son clasificadas como de misión crítica.
Aclara que esta cifra aumentará a 53 por ciento en 2017, ya que el número de personas conectadas en el mundo se elevó a niveles récord el año pasado de 3.4 billones o 42 por ciento del mundo y que las predicciones indican que habrá casi 21 mil millones de dispositivos conectados para finales del 2020.
Veeam destaca que las empresas al parecer no han entendido dicho mensaje, a pesar de que más de dos tercios de los encuestados indicaron que han invertido muchos recursos en la modernización del centro de datos, específicamente para incrementar los niveles de disponibilidad.
Para Ratmir Timashev, CEO de Veeam, “cuando platicas con más de mil ITDM senior esperas que algunos sigan teniendo problemas para cubrir las necesidades de la empresa permanentemente activa, es decir la empresa que opera 24 horas los 365 días del año, pero estos hallazgos son alarmantes”.
El directivo refiere que las empresas modernas se están convirtiendo en empresas manejadas por software, por lo que los departamentos de TI ya no pueden sólo ofrecer servicios que están “ok”; “la disponibilidad permanente es clave”, dice.
Menciona que en los 12 meses desde el último estudio realizado se incrementó el número de eventos de tiempo de inactividad no planeado, de 13 a 15, y también están durando más tiempo y tardando más en recuperarse.
“En la economía actual, donde la velocidad y confiabilidad son imperativas, esto es inaceptable. De continuar esta tendencia, realmente me preocupan las compañías entrevistadas”, declaró.
El estudio revela que 63 por ciento de usuarios quieren soporte para operaciones en tiempo real y un 59 por ciento requieren accesos global 24 horas los siete días de la semana a servicios de TI para dar soporte a negocios a nivel internacional.
También indica que 59 por ciento pide modernizar sus centros de datos, en tanto que 57 por ciento una rápida recuperación y la evasión de pérdida de datos, dos de las capacidades más buscadas, pero el costo y la falta de habilidades hacen imposible la implementación.
El 96 por ciento de organizaciones han incrementado los requisitos de nivel de servicio para minimizar el tiempo de inactividad de las aplicaciones o garantizado acceso a datos.
Sin embargo, los encuestados declararon que sus organizaciones están en proceso de o pretenden hacerlo a corto plazo, modernizar su centro de datos en alguna forma; virtualización un 85 por ciento y respaldos 80 por ciento se encuentran entre las áreas más comunes de actualización para este propósito.
El costo por tiempo de inactividad promedio por hora para una aplicación de misión crítica es de un poco menos de 80 mil dólares y el costo promedio por hora de pérdida de datos resultado de tiempo inactivo para una aplicación de misión crítica es de un poco menos de 90 mil dólares.
Cuando se trata de aplicaciones de misiones no críticas, el costo promedio por hora es de un poco más de 50 mil dólares en ambos casos.
Además, 68 por ciento de los clientes perdieron la confianza, el daño a la marca de su organización con 62 por ciento y la pérdida de confianza de los empleados un 51 por ciento fueron los tres principales resultados “no financieros” de una disponibilidad deficiente que citaron los encuestados.
“Aunque es fácil creer que esta encuesta representa un panorama de fatalidad y pesimismo, también hay toques de optimismo”, consideró Ratmir Timashev. necesidades de usuarios,