miércoles, 16 de julio de 2014

Novartis y Google desarrollan lentes de contacto “inteligentes”

ZURICH (Reuters) - La farmacéutica suiza Novartis acordó con Google el desarrollo de lentes de contacto "inteligentes" para ayudar a los diabéticos a medir el nivel de glucosa en la sangre y recuperar la capacidad de foco del ojo.

El artefacto medirá el nivel de glucosa en el fluido de las lágrimas y enviará los datos por vía inalámbrica a un celular, dijo Novartis.

Esta tecnología tiene el potencia de transformar la vida de muchos diabéticos que deben pinchar sus dedos hasta 10 veces al día para controlar la producción de azúcar de su cuerpo.

Si el experimento tiene éxito permitiría a Novartis competir en el mercado global de control de azúcar, que debe superar los 12.000 millones de dólares en el 2017, de acuerdo con la empresa de investigaciones GlobalData.

El grupo farmacéutico suizo Novartis anunció ayer que su rama dedicada a la oftalmología concluyó un acuerdo de licencia con Google sobre su tecnología de lentes de contacto inteligentes con fines médicos, con el fin de desarrollar y llevar al mercado este tipo de artefactos.

El desarrollo, que fue anunciado por Google en enero, principalmente está dirigido a los pacientes que tienen diabetes, ya que el lente fue diseñado para medir los niveles de glucosa de una persona.

No obstante, la farmacéutica dijo que también estudia crear un modelo que ayude a personas con presbicia (vista cansada) que no son capaces de leer sin lentes convencionales.

Aunque se pueden desarrollar más funciones, el interés de Novartis en esta tecnología se centra por el momento en esos dos segmentos, precisó el grupo en un comunicado de prensa.

Este acuerdo entre Alcon —filial de Novartis que se encarga de la salud ocular— y el grupo informático estadunidense puede revolucionar el cuidado de la vista, indicó la compañía suiza en un comunicado de prensa.

Idea original

La idea original del desarrollo es ayudar a los pacientes diabéticos a controlar su enfermedad a través de un lente capaz de medir el azúcar y conectarlo a un aparato médico con una conexión inalámbrica para desplegar la información.

Este sistema representa un potencial alivio para millones de diabéticos que tienen que pinchar sus dedos para extraer su sangre hasta 10 veces al día con el objetivo de controlar los niveles de glucosa en la sangre

Los dispositivos están equipados con un chip inalámbrico y un sensor, incluidos entre dos capas de material de un lente blando de contacto.

Según Google, este dispositivo electrónico en miniatura es capaz de detectar los niveles de glucosa obteniendo la información de las lágrimas, posteriormente los lentes de contacto envían los datos a una aplicación instalada en un smartphone o una tablet a través de una antena más fina que un cabello humano.

Los prototipos que se manejan pueden generar una lectura de los niveles de glucosa por cada segundo y la intención de la compañía californiana es que se puedan utilizar como un sistema de advertencia.

Google también anunció que está explorando la integración de minúsculas luces LED en el dispositivo, que puedan encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales.

El proyecto se encuentra en “sus inicios”, aunque la firma tecnológica destacó en su blog oficial que el prototipo ya ha pasado por diversos estudios de investigación clínica y que trabajan con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), organización encargada de la aprobación de medicamentos.

“Estamos en conversaciones con la FDA, pero aún queda mucho trabajo por hacer para convertir esta tecnología en un sistema que la gente puede usar”, acotaron.

Dos líderes

A inicios de 2014 Google hizo públicos sus planes para buscar otra empresa con la capacidad de comercializar esos lentes de contacto inteligentes.

“No vamos a hacer esto por sí solos, tenemos la intención de buscar socios que son expertos en la oferta de productos como éste al mercado y que utilizarían nuestra tecnología”, destacaron en su blog.

Casi siete meses después parece concretarse la asociación de estas dos empresas líderes en sus ramos, aunque falta que la transacción entre Alcon y Google sea aprobada por las autoridades de competencia en Estados Unidos.

Esta alianza permitirá combinar los avances tecnológicos de Google de miniaturización de aparatos electrónicos con la experiencia de Novartis en el ámbito farmacéutico y en los aparatos médicos.

“Estamos deseosos de trabajar con Google para combinar su tecnología avanzada y nuestros extensos conocimientos en biología para responder a necesidades médicas no satisfechas”, declaró Joseph Jiménez, director general de Novartis.

Jiménez subrayó que este acuerdo es un paso importante para comprender las enfermedades más allá de los límites de la medicina tradicional.

“Nuestro sueño es utilizar la última tecnología de miniaturización de la electrónica para ayudar a mejorar las vidas de millones de personas”, dijo por su parte Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google.