El estudio de la BSA proyecta una rentabilidad de $693 MDD para el PIB nacional por el incremento de un 1% del consumo de software legal.
Un estudio de BSA de mayo del 2013 de The Software Alliance e INSEAD, una de las escuelas de negocios líderes del mundo, indica que el aumento en el uso de software legal refleja beneficios tres veces superiores sobre la economía de México, que un crecimiento similar en el uso del software ilegal.
Un incremento del 1 por ciento en el uso del software legal en el país generaría un estimado de $693 MDD en el Producto Interno Bruto (PIB), comparados con los $347 MDD que generaría un aumento similar en el software pirateado; lo que significa que el software legal considera beneficios de $346 MDD en valor económico adicional.
El estudio Ventaja competitiva: El impacto económico de Software Legítimo es un innovador análisis que utiliza datos de 95 países para demostrar los beneficios del uso de software legal para las economías nacionales. El estudio confirma que aumentar el uso de software legal está asociado a ganancias positivas sustanciales en PIB, y que el efecto sobre el estímulo económico del software legal es mucho mayor que el del software ilegal.
“El incremento de la capacidad de Innovación y la promoción de la competitividad son una prioridad de los Estados modernos y para lograrlo, se requiere fortalecer los mercados formales, de manera que la inventiva local tenga buena acogida en su economía local y regional”, aseguró Kiyoshi Tsuru, Director General de BSA – México. “El crecimiento del sector formal de la economía tiene implicaciones directas en la generación de impuestos y empleos, y en el caso del software, repercute en mayor eficiencia, productividad y seguridad para las empresas, por lo que se convierte en una fuente de ingresos para la economía nacional”, agregó Tsuru
El Estudio también indica que cada dólar adicional que se invierte en software legal en el país, tiene un retorno sobre la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) estimado de 74 dólares, muy superior a la rentabilidad de 28 dólares por cada dólar adicional de software ilegal que se pone en uso.
Entre las otras conclusiones del estudio, se encuentran:
Cada punto porcentual de incremento en el uso de software legal a nivel global, inyectaría un estimado de $73 mil millones de dólares en la economía mundial, en comparación con los $20 mil millones que aportaría el software ilegal, una diferencia de $53 mil millones.
Todos y cada uno de los países incluidos en el estudio obtuvo una mayor rentabilidad económica derivada del software legal que la derivada del software ilegal.
Sobre una base dólar por dólar, el retorno de la inversión del uso de software con licencia es mayor en los países en desarrollo: $437 en PIB adicional, en promedio. Sin embargo, los países de todos los niveles de ingresos se benefician: cada dólar adicional invertido en software legal tiene un ROI promedio de $117 en los países con ingresos altos y $140 en los países con ingresos medios.
“Estudios previos han demostrado que los servicios de valor agregado integrados al software con licencia, ayudan a las empresas a disminuir los costos de soporte y aumentan su productividad. Este informe va un paso más allá para verificar el impacto del uso de software sobre la producción nacional,” expresó Eduardo Rodriguez-Montemayor, catedrático de investigación sénior en INSEAD eLab. “Los resultados dejan en claro que el software con licencia es beneficioso tanto para las empresas como para las economías nacionales, y que tiene un mayor impacto económico que el software pirateado en todos los países incluidos en el Estudio.”
Gobiernos y empresas que deseen aprovechar la oportunidad económica que presenta el uso de software legal deberían actuar en las siguientes áreas:
Establecer sólidas y modernas leyes de propiedad intelectual que protejan el software y otras creaciones protegidas por el Derecho de Autor en las PCs, dispositivos móviles, y en la nube.
Reforzar la aplicación de las leyes de propiedad intelectual con recursos destinados para ello exclusivamente.
Generar conciencia pública acerca de los riesgos de la piratería del software.
Liderar con el ejemplo, utilizando sólo software legal e implementando programas de administración de activos de software.
Puede encontrar disponible para descargas una copia del estudio: Ventaja competitiva: el impacto económico del software con licencia en el sitio de Internet de BSA: www.bsa.org/softwarevalue.
Fuente: