lunes, 3 de febrero de 2014

Gobierno Español apuesta por Internet para sus campañas institucionales

Internet ha sido el gran ganador del nuevo 'Plan 2014 de Publicidad y Comunicación Institucional' presentado por el gobierno español. 
En total 57 de las 72 campañas se difundirán en la red, el 79%, pasando por encima de otros soportes clásicos como Televisión que sólo se queda con el 50% de las campañas, Prensa con el 48% y televisión con el 30%. 

La explicación a esta variación se debe en gran parte por el mejor coste de las campañas en Internet, pero también por el interés del Ejecutivo de alejarse de los soportes tradicionales. En tres años Internet ha relevado a Prensa que ahora sólo ocupa el tercer lugar.

En un año previo a las elecciones el Gobierno ha elevado un 24% su inversión en campañas institucionales hasta los 41 millones de euros, de los cuales gran parte de ellos irán a parar a Internet. Y es que Moncloa, según dice el 'Plan 2014 de Publicidad y Comunicación Institucional, ha confiado a La Red el 79% de sus campañas, un crecimiento del 18% en relación a los destinados hace un año. Internet se convierte así en el principal soporte por número de campañas y a mucha distancia del resto de medios. Y es que le sigue Radio con un 50% de participación y un alza interanual del 11,4%.

Le sigue Prensa con un 48% de las campañas aunque con una caída del 1,7% en relación a 2012. Televisión se llevará un 30% de las campañas y un alza del 5,5%, mientras que Revistas con un 15,5% tiene una fuerte caída del 16%. Exterior con un 13% ha caído un 13%, mientras que Marketing y Relaciones Públicas se quedan cada una con un 4,2% de las campañas.

Con esto se completa la transición digital al menos en lo que a campañas institucionales respecta. Y es que este año internet, radio, prensa y televisión serán las herramientas de comunicación más utilizadas en el año 2014, a diferencia del Plan 2013 donde fueron internet, prensa, radio y revistas los soportes planificados por mayor número de campañas.

En el año 2012 la planificación de soportes publicitarios más utilizados fue prensa, internet, revistas y soportes exteriores, en contrapartida con todos los Planes de Publicidad anteriores a 2012 donde la planificación de las herramientas más utilizadas era prensa, internet, radio y televisión, por este orden. Desde 2012 Prensa ha pasado de ser el primer al tercer soporte más utilizado.