
La transformación digital late con fuerza en el entorno empresarial actual. Lejos de ser un tema del futuro, sucede ahora mismo en todas las regiones. Prueba de ello es la respuesta que obtuvo Gartner en una reciente encuesta: la mitad de las empresas participantes esperan alcanzar la transformación digital este año, y se estima que en 3 años más el porcentaje será de 83%.
Para lograr convertirse en digitales, las organizaciones ejecutan un modelo de innovación y crecimiento continuos, y en esto la nube juega un rol principal.
Una forma de detectar cómo acontece esta evolución, es al conocer el diagnóstico que guarda la nube en empresas de distintos giros y tamaños, ya que esta tecnología será la base de la transformación.
En el pasado Cloud Summit, que tuvo lugar en México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú entre el 17 de agosto y el 6 de septiembre, fue posible detectar las inquietudes y necesidades de las organizaciones, además de palpar la forma en que dan vida a la nube y reconocer que se están encaminando hacia su digitalización.
Durante este viaje por la región, se destacaron cuatro puntos principales de interés de parte de las organizaciones que asistieron a los diversos eventos y afirmamos que el pulso de la nube en la región es fuerte y con un ritmo gracias a clientes que alcanzan la transformación digital en cuatro áreas fundamentales para las empresas.
1. La oportunidad de promover la participación de los clientes
De acuerdo con Gartner1, 38% de los consumidores opina que las marcas deberían mejorar las ofertas y servicios personalizados como resultado de la recolección de datos personales. Esto es un hecho: al crear experiencias naturales y personalizadas aprovechando los datos que brindan una vista completa del cliente, la empresa genera perspectivas útiles para personalización de escala y desarrollo de segmentos dirigidos a cada cliente.
2. La necesidad de impulsar a los empleados
En 2020, 50% de los empleados serán “nativos digitales”: estarán conectados 24X7, y trabajarán en la forma en que deseen2. Así que es vital motivar al personal mediante espacios que permitan a distintos estilos de trabajo coexistir, que usen la inteligencia digital para mejorar experiencias y que brinden la flexibilidad de la movilidad sin comprometer la seguridad de la empresa, la información y la gente.
3. El reto de optimizar procesos
La transformación digital también implica acelerar la capacidad de respuesta, mejorar los niveles de servicio y reducir costos por medio de la nube y de procesos inteligentes que anticipen el futuro y permitan que la coordinación de gente y activos sea más eficiente.
4. La importancia de transformar los productos
Finalmente, la nube también ayuda a que las empresas se vuelvan digitales al usar los datos como un activo estratégico capaz de automatizar procesos manuales, y al contar con nuevos modelos de negocio, productos y experiencias. Con esto, además de diferenciarse, capturan nuevas oportunidades de ingresos.