lunes, 9 de junio de 2014

272 millones de móviles podrían incomunicar Brasil y el Mundial

A una semana del partido inaugural que dará comienzo al Mundial de Brasil, son muchas los aspectos a tener en cuenta en una cita de este calibre. Con parte de los estadios sin terminar y las protestas sociales en el país carioca que amenazan la tranquilidad del evento, otro de los problemas que podrían sumarse a los ya existentes es una eventual caída de los sistemas de telefonía debido a una saturación en las redes brasileñas.

Brasil, el quinto país de país más poblado del mundo, espera recibir la visita de alrededor de tres millones de turistas durante la duración del Mundial. Esto, sumado a sus más de 200 millones de habitantes, podría suponer un problema a la hora de poder mantener el servicio telefónico como afirma el profesor en laUniversidad Federal de Fluminense -situada en Río de Janeiro-, Christopher Gaffney.

Gaffney ha advertido de que el sistema de comunicaciones móviles podría saturarse hasta el punto de que la gente no podría utilizar su teléfono para avisar en caso de emergencia. El profesor de la Universidad Federal de Fluminense basa sus declaraciones en base al insuficiente número de antenas de telefonía móviles instaladas en el país.

Brasil cuenta con más de 272 millones de líneas móviles activas según datos del regulador de telecomunicaciones brasileño, ANATEL.

Pero Gaffeny no es el único que ha mostrado su preocupación ante los problemas de conexión que podrían sufrir tanto brasileños como turistas. El propio ministro de comunicaciones brasileño, Paulo Bernardo, ha admitido que los fanáticos del fútbol tendránserios problemas para usar sus 'smartphones' en los estadios donde se disputen los encuentros.

Desde su generalización, el 'smartphone' y una tarifa de datos se han convertido en el compañero perfecto para que cualquier aficionado al deporte puede compartir sus impresiones con el resto del mundo en cuestión de segundos, pero el que el Mundial de Brasil sea un encuentro internacional las operadoras móviles pongan especial atención a los más de 3 millones de turistas que se espera visiten el país durante la cita mundialística.

Una de las primeras operadoras en mover ficha ha sido la brasileña Oi, que es la operadora más grande del país y uno de los patrocinadores oficiales del Mundial. Su propuesta ha sido simple: ofrecer una tarifa de prepago que incluya voz y datos para los visitantes y que además resulte barata para competir con las tarifas 'roaming'.

Por un precio de 40 reales brasileños (12,97 euros), los turistas podrán hacerse con un pack que incluye una tarjeta SIM de prepago, 30 reales (9,72 euros) de saldo con una tarifa que incluye datos ilimitados, 60 minutos diarios de llamadas a cualquier usuario de Oi o número de línea fija, llamadas internacionales entre los países participantes en el Mundial por 0,31 reales el minuto (10 céntimos) y acceso a todos los puntos WiFide la red Oi.

Otra de las operadoras que ha visto que se puede hacer negocio con la eliminación del 'roaming' es Truphone, que si bien está más orientado a las empresas, ha eliminado el sobrecoste que supone utilizar el 'smartphone' en el extranjero.

Sin duda, las conexiones brasileñas echarán humo durante el Mundial y las ofertas de las operadoras no harán sino incrementar el número de líneas del país carioca, lo que supondrá un examen de esfuerzo para su red de telecomunicaciones.

Publicado